Eran 42 ibéricos, todos barbados, con capas, espadas al cinto y
sombreros con plumas llamativas; ropaje color amarillo y carmín; traían
arcabuces yelmos y corazas.
Según las Actas Capitulares citadas en la obra "Síntesis
Histórica de la Ciudad de La Paz" de Víctor Sanjinés, los españoles llegaron al
valle de Chuquiago (sementera de oro), para otros Chuquiapu (sementera de
papas), para quedarse. tres días antes, el 20 de octubre de 1548, habían firmado
en Laja el Acta oficial de la Fundación de la ciudad de Nuestra Señora de La
Paz.
"Por razones de agua y leña", eligieron el lugar apropiado de
lo que luego se llamaría campos de los Alcañices (Parroquia de la Merced). En
ese sitio esta hueste española al mando de Alonso de Mendoza, pasea el
estandarte real y planta la horca y picota, símbolos de la autoridad. Estos
campos son parte de la encomienda de los Obrajes de Pizarro que llegaba hasta la
Riverilla de Santa Bárbara ( hoy el final de la calle Juan de la Riva).
De acuerdo a ordenanza del 14 de noviembre de 1549, el año de
haberse asentado en el valle de Chuquiago, Juan Gutiérrez Paniagua es nombrado
alarife para que haga la traza "de manera que las calles de esta ciudad vayan
derechas (...) y a cada vecino y morador su solar" debiendo cobrar "por cada
solar que midiere, un peso y por cada chácara que midiere, dos pesos."
En 1551 el Corregidor Lorenzo de Ávila y Carvajal empieza el
pavimento con piedras de las primeras calles. En 1555 el cabildo instituye que
se vendan los solares, pero no hubo compradores, anulando al año siguiente la
disposición.
Las extensas tierras de las encomiendas las distribuyen
gratuitamente a los pioneros en los campos de "Afuera el pueblo". El agua para
la nueva ciudad venía de Munasiñpata (altura del amor) nombre que con tiempo
cambia al de Munaypata.
La Paz está cruzada por varios ríos, por lo que se tuvo que
construir puentes como el de Coscochaca (puente al cusco) que estaba a la altura
de la hoy Av. América; también tenía un puente la calle que iba hacia
challapampa (llano de arena). Y habían sectores sin puentes como el final de la
calle Comercio por donde pasaba el río Choqueyapu; allí estaba la Piedra de la
Paciencia, donde había que esperar para pasar el río cuando estaba
caudaloso.
Publicado por JEAC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario