Para entender mejor lo que
representa esta fiesta en el mundo andino y que con el pasar del tiempo los
citadinos hemos ido deformando, transcribo a continuación un trabajo de Milton
Eyzaguirre Morales (Magister en Antropología) y que fue publicado en la prensa.
(La fiesta patronal de San Juan mecanismo de encubrimiento de la ritualidad
andina).
Un excelente trabajo de investigación según mi humilde punto de vista y que merece ser leído en su integridad. Para comodidad en su lectura la he dividido en tres partes.
Un excelente trabajo de investigación según mi humilde punto de vista y que merece ser leído en su integridad. Para comodidad en su lectura la he dividido en tres partes.
Muchos recuerdos marcaron mi infancia
con relación al tema de San Juan. El referente festivo - del mes de Junio y que
no era feriado, aunque muchos lo anhelaban- constituía un momento de quiebre, la
presencia del fuego era un articulador y marcador social bastante poderoso
porque permitía la interrelación entre los vecinos, amigos e inclusive extraños,
porque al amparo de las fogatas se solían organizar reuniones con música y
bebida: y la fiesta familiar, que se organizaba con el fuego por delante de cada
casa, como en las sayañas en el área rural, podría
volverse en una celebración mayor. En ese tiempo la relación de encubrimiento de
una fecha sobre otra ni siquiera era percibida.
La fiesta de San Juan se ubica en el
periodo denominado juyphi pacha (tiempo de helada),
cuyo inicio se marca por una festividad importante en la región andina que es la
Fiesta de la Cruz, el 3 de Mayo, siendo visible la chakana
(cruz andina) en el hemisferio sur, cuando en toda esta zona el
polo sur se inclina y tiende a alejarse del sol, aspecto que señala el ingreso a
este tiempo, cuando se dan las últimas cosechas, el campo tiende a cambiar del
verdor al amarillo y comienza la tarea de deshidratar la papa para obtener el
chuño y la tunta.
Este periodo permite realizar los trabajos de la trilla, para sacar la cáscara del trigo con caballos o inclusive con los niños. Es el tiempo para dedicarse a los animales, en especial a los rebaños. En varias regiones se realiza el colocado de las ch'ikulla o marca individual, se escogen a los animales que serán illas (amuletos) que multiplicarán el hato ganadero. Para esta ocasión se entierran los conopas, que son unos vasos challadores en forma de animal, en el centro del corral donde descansan para propiciar su reproducción,
En el pasado se solían realizar animales en miniatura con harina de quinua (kispiña) y se colocaban en pequeños platos como si fuera su corral, actividad que actualmente solo se realiza para el Día de Difuntos (Noviembre).
Este periodo permite realizar los trabajos de la trilla, para sacar la cáscara del trigo con caballos o inclusive con los niños. Es el tiempo para dedicarse a los animales, en especial a los rebaños. En varias regiones se realiza el colocado de las ch'ikulla o marca individual, se escogen a los animales que serán illas (amuletos) que multiplicarán el hato ganadero. Para esta ocasión se entierran los conopas, que son unos vasos challadores en forma de animal, en el centro del corral donde descansan para propiciar su reproducción,
En el pasado se solían realizar animales en miniatura con harina de quinua (kispiña) y se colocaban en pequeños platos como si fuera su corral, actividad que actualmente solo se realiza para el Día de Difuntos (Noviembre).
Pero que tiene que ver toda esta
actividad con el uso del fuego, tan común en el pasado en las regiones urbanas y
rurales para esta época?
En la víspera de San Juan se preparan en varias regiones cúmulos de paja (hichu) y restos secos de plantas cosechadas, cada montón para los vacunos, cerdos, ovejas, cuis y gallinas, los cuales se encienden y son challados con alcohol a modo de alimentar las illas de estos animales para que no les falte pasto.
Esto no queda simplemente en el espacio cercano de la casa, sino que también en los lugares de cultivo ya cosechados se enciende fuego bajo esta misma lógica: generar mejores pastos. Se da mayor atención a la hoguera de los vacunos por su relación cercana con el cultivo agrícola, que sirve para la siembra.
En la víspera de San Juan se preparan en varias regiones cúmulos de paja (hichu) y restos secos de plantas cosechadas, cada montón para los vacunos, cerdos, ovejas, cuis y gallinas, los cuales se encienden y son challados con alcohol a modo de alimentar las illas de estos animales para que no les falte pasto.
Esto no queda simplemente en el espacio cercano de la casa, sino que también en los lugares de cultivo ya cosechados se enciende fuego bajo esta misma lógica: generar mejores pastos. Se da mayor atención a la hoguera de los vacunos por su relación cercana con el cultivo agrícola, que sirve para la siembra.
La connotación importante para el uso
del fuego es que la tierra se encuentra fría; desnuda, ya que no tiene cultivos
y está adormecida por la helada, razones suficientes para brindarle calor.
Simbólicamente se le pretende devolver el ardor, ya que lo frío se asocia con la
esterilidad y la Pachamama debe ser cálida y fértil.
Este concepto es recurrente en la vida social en el área rural, ya que cuando se atiende los partos debe ser en el lugar más caliente del hogar, la cocina, totalmente diferente a la percepción de la biomedicina, que condena en la actualidad a las parturientas a salas frías de hospital y clínicas. (Continuará)
Este concepto es recurrente en la vida social en el área rural, ya que cuando se atiende los partos debe ser en el lugar más caliente del hogar, la cocina, totalmente diferente a la percepción de la biomedicina, que condena en la actualidad a las parturientas a salas frías de hospital y clínicas. (Continuará)
Publicado por JEAC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario