miércoles, 3 de julio de 2019

Fiesta de San Juan-Ritual Andino (Parte III-Final)


Otra actividad tradicional de San Juan -y que todavía permanece aunque es muy poco visible- era leer la suerte, que podría ser en pedazos de estaño derretidos en sartenes y luego colocados con un cucharón en otro recipiente metálico lleno de agua, el contacto de los dos líquidos provoca la formación de figuras variadas, algo así como las llallagua (illas) donde el yatiri comienza a describir tu futuro.
También se usa la clara de huevo en la cerveza: si la espuma desborda el vaso te irá bien; si no el año venidero será negativo.
Era común también utilizar pajaritos amaestrados que, después de escoger una hoja entre cientos de papelitos de un pequeño cajón ubicado por debajo de su jaula, entregaban la suerte escrita del feligrés a su amaestrador. Otra forma de leer la suerte tenía que ver con la papa, tres unidades eran colocadas en un recipiente, una pelada, otra a medio pelar y la tercera sin pelar, luego sin mirar el interesado debería sacar una sola; si sacaba la papa con cáscara el año sería propicio, siendo la otra totalmente pelada, negativa, también se usa para este menester el cigarro, el café con leche u otras para la lectura del futuro.
Se considera a esta fecha como el día más frío del año, aunque esta percepción está más relacionada con el 21 de Junio que es el momento en que el hemisferio sur se aleja más de la tierra, y por eso se celebraba el solsticio de invierno, denominado como el Inti Raymi, cuando los niños y los animales lloraban para evitar que el sol se aleje más y por esta razón se hacia una serie de rituales.
El proceso de conquista provocó la imposición hábilmente pensadas de fiestas católicas sobre las festividades andinas, tal el caso de San Juan (24 de Junio) sobre el solsticio de invierno (21 de Junio) o Navidad (25 de Diciembre) sobre el solsticio de primavera(21 de Diciembre), que recuerdan la lógica de estructuración de la cosmovisión y filosofía andina, pensar en dos mitades el año con sus festividades recurrentes.

Milton Eyzaguirre Morales – Magister en Antropología


Publicado por JEAC.

No hay comentarios:

Publicar un comentario